Noviembre 2014 |
||||||
Lun |
Mar |
Mié |
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Fecha: Del 1 al 12 de diciembre de 2014
Lugar: Lima, Perú
Organiza: UNFCCC
Resultados para el 4 de Noviembre de 2014:
Fecha: Del 13 al 16 de noviembre de 2014
Lugar: Feria de Madrid, IFEMA-Madrid
Organiza: Biocultura
Es la feria de productos ecológicos y consumo responsable más importante del estado español. Es una feria profesional en la que se dan cita los profesionales que quieren acercarse al mundo de los productos respetuosos con la vida. Para el consumidor pretende ser el escaparate y el impulso hacia los productos ecológicos y sus diferentes stands son una fuente de información para el consumo responsable.
Página web: http://biocultura.org/
Fecha: Del 18 al 20 de noviembre de 2014
Lugar: Recinto de Gran Via Avinguda de Joan Carles
Organiza: Fira de Barcelona
se darán cita las principales expertos, profesionales y empresas relacionadas con el sector, que nos mostrarán sus últimas novedades e innovaciones, de ahí que esta feria sea un evento de gran importancia para todos ellos, tanto por las novedades que podrán descubrir como por los importantes contactos que se podrán establecer.
Página web: http://www.smartcityexpo.com/home
Fecha: Del 7 al 9 de noviembre de 2014
Lugar: Fira de Barcelona
Organiza: Fira de Barcelona
la cita más importante para la promoción y la venta directa de minerales, fósiles, gemas y joyería. Además este año Expominer se celebrará de forma conjunta con Colecciona Barcelona, convertiendo de este modo, a la ciudad condal en la capital del coleccionismo.
Página web: http://www.expominer.com/
Fecha: Del 1 al 12 de diciembre de 2014
Lugar: Lima, Perú
Organiza: UNFCCC
Del 1 al 12 de diciembre de 2014, Perú será sede de la XX Conferencia de las Partes (COP 20), el evento más importante sobre el cambio climático en el mundo.
Fecha: 7 y 8 de noviembre de 2014
Lugar: Okayama, Japón
Organiza: UNESCO
La Conferencia será un escaparate de las iniciativas, actores, redes e ideas que fueron estimulados por el Decenio. Ejemplos de buenas prácticas de todo el mundo tendrán un papel importante en la identificación de métodos viables para la EDS, así como las áreas clave para la acción futura.
Página web: http://greenworldconferences.com/produkt_153_solartech_mexico_2014.htm
Fecha: Del 10 al 12 de noviembre de 2014
Lugar: Hotel Conrad, Punta del Este, Uruguay
Organiza: Cucier y UTE
Congreso Iberoamericano de Energía 2014, un encuentro donde las grandes empresas, líderes y especialistas del sector energético de Ia región se harán presentes brindando una visión global del negocio, análisis de desafíos, búsqueda de soluciones y estrategias de forma participativa, inversiones y pasos a seguir.
Página web: http://www.integracier.com/
Fecha: 26 y 27 de noviembre de 2014
Lugar: Querétano, centro de congresos, Mexico
Organiza:
Evento internacional que reunirá a destacados científicos y especialistas en temas de energía solar, energías renovables y eficiencia energética de todo el mundo, punto de reunión que permitirá vincular a líderes de tecnologías, académicos, estudiantes, empresarios y funcionarios de todos los niveles, para detonar el uso de las fuentes de energías renovables en México y Latinoamérica.
Página web: http://www.queretaro.gob.mx/documentos_interna_prensa.aspx?q=epsUWZ+4EQF+5j03PxECYw%3D%3D
Fecha: Del 2 al 6 de noviembre de 2014
Lugar: Cintermex. Monterrey, Nuevo León, México
Organiza: AMICA y AIDIS
Como cada dos años, AIDIS realiza su congreso interamericano, en el que se reúnen más de 1,000 importantes actores de América en temas de conservación ambiental, salud y saneamiento, así como más de 100 empresas relacionadas con estos temas en una exposición comercial.
Página web: http://www.congresoaidis2014.com/
Fecha: Del 22 al 24 de noviembre de 2014
Lugar: Mexico World Trade Center
Organiza: Gente como uno
Es el evento de consumo sustentable más importante del país con más de 180 empresas expositoras, ideas inspiradoras, entretenimiento, conferencias, tendencias en la ecología, compras inteligentes, talleres y espectáculos en vivo.
Página web: http://www.expoenverdeser.com.mx/
Fecha: 12 al 14 de noviembre de 2014
Lugar: Murcia
Organiza: RED ESPAÑOLA DE COMPOSTAJE
La Red Española de Compostaje (REC) es una asociación que integra las actividades desarrolladas en gestión de los residuos orgánicos, intentando estimular tanto la actividad investigadora, la transferencia y el impulso de la divulgación los avances y estrategias realizadas de la valorización de los residuos orgánicos. La REC aglutina a gran parte de los agentes implicados en esta labor de aprovechar los residuos orgánicos, como son las Universidades, Centros Públicos y privados tanto de Investigación como Tecnológicos, y Empresas.
Con este fin, cada dos años organiza unas jornadas en las que se ponen en común los avances por parte de los actores implicados. En esta ocasión esta labor de aglutinación ha recaído en el CEBAS‐CSIC de Murcia, desde el cual tenemos la encomienda de organizar “IV Jornadas de la Red Española de Compostaje‐REC‐2014” De Residuo a Recurso: Estrategias de gestión tratamiento y su valorización en el Horizonte 2020”, acontecimiento que tendrá lugar del 12 al 14 de Noviembre de 2014.
En estas jornadas, se presentará el proyecto editorial que nos comprometimos en las anteriores jornadas, también pretendemos, por primera vez, que parte de las ponencias se publiquen en una revista con relevancia internacional. También queremos impulsar su difusión internacional, principalmente en Latinoamérica, para lo que haremos un esfuerzo especial para poder contar investigadores y/o empresas de relevancia internacional, que pueda darle ese enfoque de colaboración supra fronterizo en la solución de problemamedioambientales, aunque sin perder en ningún momento la identidad de jornadas auspiciadas por la REC.
Fecha: Del 24 al 27 de noviembre de 2014
Lugar: Palacio Municipal de Congresos de Madrid
Organiza: Fundación CONAMA
El eje central de Conama 2014 será la economía baja en carbono, aunque se abordarán otras nueve líneas estratégicas que se irán desarrollando en el cerca de un año de preparación de este encuentro: Energía, Eficiencia y Cambio Climático; Movilidad y Transporte; Renovación Urbana y Edificación; Biodiversidad; Desarrollo Rural; Residuos; Calidad Ambiental, Salud y Bienestar; Agua; y Economía y Sociedad.
Sitio web: http://www.conama2014.conama.org/web/index.php?lang=es
Fecha: 25 y 26 de noviembre de 2014
Lugar: Auditorio Mar de Vigo
Organiza: Universidad de Viego, Concello de Vigo, fundación Faimevi, otros
Las jornadas SMART CITIES & COMMUNITIES constituyen la tercera edición de las Jornadas Técnicas Gallegas, organizadas por el Concello de Vigo, la Agencia de la Energía de Vigo (FAIMEVI) y el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros de Galicia (ICOIIG).
Las dos ediciones previas, celebradas en 2012 y 2013, tuvieron como temática: iluminación (2012) y energías renovables (2013).
En estas terceras jornadas se darán cita expertos de reconocido prestigio, profesionales y empresas líderes a nivel estatal en el ámbito de las Smart Cities. Serán un referente para adquirir conocimientos técnicos, conocer experiencias prácticas y los avances en este campo.
Los principales objetivos son:
Proporcionar un espacio de difusión, puesta en común y debate entre académicos, profesionales y empresas para analizar la situación y el futuro de las ciudades inteligentes en los ámbitos más destacados.
Difundir los conceptos de ciudad inteligente y todo lo que se crea y mueve a su alrededor, fomentando el conocimiento e interés por las nuevas tecnologías que eso conlleva.
Divulgar temas de actualidad sobre ciudades inteligentes realizadas por y para profesionales del sector.
Dar a conocer experiencias y proyectos, y profundizar en el papel de ciudad inteligente en el futuro próximo.
Fecha: Del 29 de noviembre de 2014 al 28 de febrero de 2015
Lugar: CENEAM, Valsaín (Segovia)
Organiza: CENEAM
Del 29 de noviembre de 2014 al 28 de febrero de 2015, se puede visitar en las instalaciones del CENEAM la exposición “Nuestras Montañas”, 30 imágenes realizadas por los socios de FONAMAD (Fotógrafos de Naturaleza de Madrid), que nos acercan a los variados e impresionantes paisajes de nuestras sierras y montes
Fecha: 23/01/2015
Lugar: La Casa Encendida, Madrid
Organiza: MAGRAMA
La ciudad sostenible incorpora progresivamente en su gestión herramientas tecnológicas, ciudad sostenible e inteligente. Hay que añadir, de acuerdo con los estándares más interesantes, otro elemento: la inclusión. De acuerdo con la Estrategia Europea de 2010, ciudad sostenible, inteligente e integradora.
“Globalización en positivo: la exclusión urbana en el Derecho Internacional” Distintas acciones y programas que las organizaciones internacionales adoptan para paliar la exclusión, en las ciudades y en circunstancias provocadas por situaciones de conflicto. Ponente: Pilar Trinidad, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos.
“Ciudad inclusiva: diferencia y reconocimiento“ El urbanismo no es solo una disciplina técnica que ordena la ocupación del suelo y el asentamiento de poblaciones, sino, antes, una política pública en la que se puede incorporar determinados valores, como la inclusión. Ponente: Javier Ruiz Sánchez, profesor de la Universidad Politécnica Madrid.
“La tecnología al servicio de la inclusión y la participación” La correlación creciente entre la ciencia y la tecnología y la esfera pública y personal. Las aplicaciones tecnológicas no solo promueven la inclusión de personas con discapacidades, sino que el acceso a la tecnología es un previo para evitar la exclusión y una herramienta importante para la participación ciudadana. Ponente: Emilio Olías Ruiz, profesor de la Universidad Carlos III.
“Las políticas de vivienda. La Ley de Renovación Urbana” El derecho constitucional a una vivienda digna requiere una activa intervención de los poderes públicos para que sea un derecho efectivo y generalizado. España ha tenido una larga tradición en políticas de vivienda al amparo de distintas regulaciones que han llevado a resultados aun manifiestamente mejorables. Ponente: Martín Bassols Coma, profesor de la Universidad Alcalá de Henares.
“Nuevos riesgos ambientales en las ciudades“ La toxicología ambiental nos va poniendo de manifiesto la aparición de nuevos contaminantes que pasan desapercibidos por la población y que pueden afectar a la salud y el medio ambiente. Estos resultados se añaden a una cuestión ya clásica en esta materia, como es la calidad de las aguas, u otras más recientes, como es la consideración de los propios ciudadanos como agentes tóxicos en las ciudades. Ponente: Yolanda Valcarcel, directora ToxAmb (Salud Ambiental y Ecotoxicologia), Universidad Rey Juan Carlos.
“La proyección constitucional. Clausura de la jornada” ¿Es nuestro texto constitucional un marco que pueda encajar las respuestas políticas y legales a los retos que se viene considerando? ¿Tenemos la Constitución que necesitamos en un contexto de intensísima crisis económica y, quizás, de cambio de modelo? Ponente: Enrique Álvarez Conde, director Instituto Derecho Público URJC.
Horario: de 16:00 a 20:00 h
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies